martes, 11 de mayo de 2010

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES



A través de la encuesta que realicé a mis alumnos del cuarto semestre grupo “A” pude darme cuenta del uso que le dan a internet. Y es increíble ver de qué manera se ha apoderado de la mente de nuestros jóvenes; muchos de ellos se desvelan chateando o viendo todo tipo de información. Otros son muy creativos y realizan tantas cosas que tal vez algunos docentes no las hacemos. Los alumnos que son más dedicados y estudiosos, se documentan para aportar participaciones en el desarrollo de la clase. Algunos alumnos utilizan internet para comprar, para bajar antivirus, actualizar el equipo. Muchos chicos buscan juegos de todo tipo para pasar el tiempo. En fin la gran mayoría de nuestros alumnos interactúan con la tecnología, pero viene la intervención de nosotros como docentes, para saber orientarlos y enseñarles a utilizar provechosamente las TIC’S, sobre todo en éstos tiempos en los que desafortunadamente también pueden exponerse al peligro por el mal uso del facebook o e metroflog y publicar información que puede llevar a conocer personas deshonestas, traficantes, enfermos o gente con falta de valores. Trabajemos con nuestros jóvenes fomentando la creatividad y la adecuada selección de las páginas e información que son consultadas.

1. Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet
A través de las encuestas que realicé a mis alumnos del 4to. Semestre Grupo “A”, constaté que los jóvenes en su gran mayoría solo utilizan la internet para chatear, buscar música y videos, subir fotos, leer noticias de sus artistas y deportistas favoritos, utilizar el facebook, checar correos electrónicos y en algunas ocasiones investigar y copiar la información que necesitan para cumplir con las tareas que les asignan sus docentes, para ello acuden a Hotmail, Google y Wikipedia. Saben comunicarse perfectamente en éste medio, utilizar facebook o el metroflog. Algunos consideran internet como la panacea de todos los males. Es decir, quieren música, videos, moda, noticias, deportes, películas, artículos juveniles, rostros, tareas, n fin cúmulo de información que en su mayoría consideran fidedigna al 100%.

2. ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Podemos aprovechar la creatividad que tienen para que la apliquen en los trabajos, proyectos o actividades que tengan realizar ya sea de manera individual o en equipos. Por ejemplo, en la materia de Taller de Lectura y Redacción –que es una de las que ya imparto- elaborar trípticos con información consultada en internet y utilizando en el diseño las aplicaciones informáticas necesarias para apoyar en el proyecto de mejora continua del plantel que se ha denominado “El cuidado del medio ambiente”. Grabar videos y realizar diapositivas con dibujos animados propiciando e invitando al cuidado del medio ambiente. Hacer foros y debates sobre sus experiencia sobre el uso de internet, para que después puedan formar equipos y aprovechar los saberes para formar equipos multidisciplinarios para realizar las actividades antes mencionadas.

3.- ¿Quién va a enseñar a quien y quien le enseñará?
Los alumnos nos enseñarán a los maestros (Informática y Taller de Lectura, específicamente) a ser creativos y a aprovechar esa cualidad para crear y producir trabajos innovadores, en éste caso videos y diapositivas. Y los docentes les enseñaremos a seleccionar la información adecuada, a leer y a seleccionar y sintetizar lo más importante de cada consulta.

4.- Dónde lo harán?
Trabajarán en la sala de cómputo y los que tengan oportunidad en sus casas. Y en la biblioteca y sala audiovisual para realizar foros y debates.


Norma Edith Gutiérrez Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario